Descripción
Replanteo y toma de datos en Túneles
Introducción
Esta aplicación, instalada en un PC de bolsillo, facilita al usuario las opciones más comunes para el replanteo y la toma de datos de túneles con estaciones totales motorizadas y convencionales. El módulo complementario TCPTunnel CAD permite procesar los datos adquiridos.
Cada proyecto se define mediante el eje en planta y alzado, los peraltes y la sección del túnel. Se soportan tres tipos de secciones: simples (un arco con radio determinado), compuesta (un arco con hastíales rectos) y compleja (sucesión de tramos rectos y curvos). La sección puede ser definida gráficamente designando una polilínea en el CAD. Independientemente del tipo seleccionado habrá que indicar la distancia vertical de la clave al eje en alzado, la distancia horizontal del eje en planta al centro de la sección y la distancia horizontal del eje en alzado al eje en planta. Opcionalmente se puede indicar un espesor de firme.
El programa tiene el control absoluto sobre la estación total, incluyendo el compensador, el puntero láser, la medición con o sin prisma y el estado de la batería, que son monitorizados continuamente.
Como paso previo a la toma de datos y replanteo, debe orientarse la estación por uno de los métodos que se ofrecen: estacionamiento angular, por coordenadas o intersección inversa.
Toma de Datos
Las lecturas de la toma de datos en el túnel se almacenan como ficheros de puntos en la memoria del dispositivo móvil, pudiendo ser posteriormente enviados al PC y ser tratados por cualquier programa como un archivo de puntos convencional.
La opción Perfiles permite la toma de perfiles en los PKs teóricos indicados. Para cada punto leído se muestran sus coordenadas X, Y, Z, el PK medido y la diferencia respecto a la sección teórica (Épsilon). Se permite visualizar gráficamente las secciones teóricas y medidas en la opción Dibujo de Secciones, dentro del menú Comprobación.
Mediante la opción Puntos, el programa permite leer cualquier punto que se desee, habiendo orientado el aparato previamente. También es posible leer puntos de control con un código determinado para comprobarlos posteriormente.
Con la opción Comprobación > Perfiles puede observarse un punto cualquiera de la sección del túnel, posicionando manualmente la estación, obteniendo el análisis de éste respecto al sistema de referencia e informando de la desviación con respecto al punto teórico. A través de la Comprobación > Puntos se permite comprobar los puntos de control leídos en las distintas opciones de toma de datos, orientando automáticamente la estación y mostrando la diferencia encontrada.
Replanteo
Replanteo de Frente. La estación total lee un punto situado en el frente de excavación del túnel indicando el lado y nivel deseado, analiza las coordenadas para deducir el PK y busca mediante un proceso iterativo la proyección del nivel sobre el frente, hasta que la distancia 3D entre los puntos teórico y medido sea menor a la tolerancia definida, informando del resultado obtenido.
Replanteo de Perfiles. Indicando un intervalo de PKs y un incremento de éste permite replantear puntos de la sección del túnel en cada perfil según el tipo de incremento indicado.
Replanteo de Rodadura. El programa solicita el PK, el lado y la distancia con respecto al centro de la sección del túnel, y mediante un proceso iterativo situa en el punto kilométrico exacto e informa de la diferencia de cota con respecto al punto teórico.
A la hora de definir un punto teórico de las sección del túnel se debe seleccionar uno de los siguientes métodos: •Nivel, definido como diferencia de cota con respecto a la clave.
•Ángulo, considerando como 0 la clave, entre 0 y 200 el lado derecho de la sección y entre 0 y –200 su lado izquierdo.
•Longitud desarrollada del arco a partir de la clave.
Utilidades
La aplicación dispone, entre otras, de las siguientes herramientas adicionales:
Puntos sobre Eje. Suministrando un PK y un nivel se indican en pantalla las coordenadas X, Y, Z, además del radio y el azimut en ese punto.
Análisis de Puntos. Suministrando unas coordenadas el programa informa del PK y el nivel correspondiente a este punto. También puede leerse un punto con la estación total para obtener el mismo resultado.
Distancia entre Puntos. Suministrando 2 puntos, el programa muestra la distancia, el azimut y la diferencia de cota existente entre ellos.
Área entre puntos. A partir de una secuencia de puntos se muestra la superficie y el perímetro que delimitan así como un gráfico de éste último.
Gestión de Ficheros
La aplicación trabaja con ficheros ASCII en formato compatible con TCP – Modelo Digital del Terreno, si bien se incluye un programa para PC que facilita la conversión de ficheros de los formatos más habituales en el mercado.
Cada proyecto puede contener archivos de bases, puntos, ejes en planta y alzado y peraltes, permitiendo al usuario editar y añadir nueva información, así como dibujarla en pantalla.